Así se hizo la portada de VOLATA #29

Así se hizo la portada de VOLATA #29

La ilustradora Elena Mompó es la autora de nuestro número dedicado a las montañas.

Fotos: Elena Mompó Texto: Olga Àbalos

Las portadas de VOLATA son uno de los aspectos que más intentamos cuidar además de romper con lo previsible. Desde nuestros inicios, en 2014, siempre hemos intentando llevar el trabajo de ilustradores y pintores que nos gustan al terreno del ciclismo para que surja la magia y salir de nuestra zona de confort. 

Para la portada de nuestro número 29, que contiene un especial dedicado a las montañas, nuestro director de arte Enric Adell llamó a la puerta de la ilustradora Elena Mompó —con la que ya había trabajado para la revista Rouleur—, ya que nos gustaba mucho su estilo pictórico de trazo grueso y esa paleta de colores que nos recordaba a los cuadros impresionistas. Gracias a sus pinceles, la montaña que queríamos representar seguro que tomaba una aura mágica, como si las viéramos de nuevo con ojos de niño. Además, su trabajo en estampados de tejidos también nos atraía mucho. 

Relacionado - VOLATA#29: la fascinación por las montañas
Relacionado - El proceso de creación de la portada de VOLATA#26 

 

Pero, ¿qué montaña debía aparecer en la portada? Tras contemplar algunas opciones nos decidimos por una cima que pudiera tener un elemento reconocible —como las antenas del Mont Ventoux— y que pudiera representar esa fascinación que suponen conquistar las alturas. Pensamos que la Bola del Mundo, en la Sierra de sierra de Guadarrama de Madrid, tenía esos dos componentes, porque las antenas en la parte superior son muy emblemáticas y conectan con la historia popular y porque teníamos un recuerdo muy vivo de las dos veces que la Vuelta a España la ha subido. Además, tiene un nombre muy evocador.


La artista Elena Mompó en su estudio en Barcelona 

''El proceso creativo de ilustrar esta portada ha sido muy bonito. Siempre me ha gustado pintar montañas. Sus colores, sus formas, sus texturas y todo lo que evocan. —comenta Elena Mompó, la autora de la portada—. En este proyecto además se añadía el reto de representar el esfuerzo, la llegada a una cima tan mítica como la Bola del Mundo. El primer paso fue elegir la composición y luego los colores. Elegimos una gama naturalista en la que destacan el rojo de las torres y los postes. La ilustración original está realizada con gouache, lo que le da el carácter más pictórico y expresivo.''

Relacionado - Las mejores imágenes de la Vuelta a España 2021
Relacionado - Suscríbete a VOLATA y consigue una camiseta Climb Division de regalo

Así es la obra original de Mompó: 

Y así el resultado en nuestra portada tras la digitalización del original: 

Podéis conseguir VOLATA#29 en nuestra tienda online.

Visita el Instagram de Elena Mompó

Fotos: Elena Mompó Texto: Olga Àbalos

READ MORE

Remco Evenepoel and Wout van Aert

Evenepoel, Van Aert, and the pursuit of a long-awaited victory

Neither Remco Evenepoel nor Wout van Aert is used to waiting this long for a first win of the season, but their own particular missions...

Leggi di più
Making a statement: Can Elisa Longo Borghini's impressive form carry her to a maiden Ardennes victory?

Making a statement: Can Elisa Longo Borghini's impressive form carry her to a maiden Ardennes victory?

The Italian champion's cobbled Classics campaign may have been blighted by a heavy crash at the Tour of Flanders, but her form is seemingly as...

Leggi di più
Amstel Gold Race Ladies Edition 2025 preview: Demi Vollering is back

Amstel Gold Race Ladies Edition 2025 preview: Demi Vollering is back

The first of the Ardennes Classics could see a reduced sprint, unless the climbers can make attacks stick

Leggi di più
Remco Evenepoel and Tadej Pogačar at the 2024 Tour de France

Amstel Gold Race Men’s 2025 contenders: Will a returning Evenepoel challenge Pogačar?

Rouleur takes a look at the favourites for the first of the Ardennes Classics this Sunday

Leggi di più
Joe Pidcock's lonely solo ride at Paris-Roubaix: 'The cobbled sectors were full of people walking'

Joe Pidcock's lonely solo ride at Paris-Roubaix: 'The cobbled sectors were full of people walking'

The Yorkshireman was the last rider to cross the line at Paris-Roubaix, 53 minutes and 40 seconds after the winner

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE